lunes, 29 de octubre de 2012

Cuarto. Tema 2. Sesión 1.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
  • Escuchamos varias veces la canción ¡Hola amigo! (2, 3, 6).
  • Cantamos la canción ¡Hola amigo! (2, 3, 6).
  • Aprendemos los pasos de la danza Bailecito andino. (2, 3, 6).
  • Bailamos la danza Bailecito andino. (2, 3, 6).
  • Aprendemos qué es un charango, una flauta y un tambor y los diferenciamos en la imagen del libro. (2, 3, 6).
  • Tocamos individualmente con la flauta Danza alemana. (2, 3, 6).
  • Repasamos las notas en el pentagrama y la flauta. (2, 3, 6).
  • Repasamos las figuras. (6).

Segundo. Tema 2. Sesión 1.

  • Cantamos la escala de  DoM. (2, 3, 6).
  • Escuchamos varias veces la canción Yo soy el otoño. (2, 3, 6).
  • Cantamos la canción Yo soy el otoño. (2, 3, 6).
  • Escribimos la letra de la canción en la libreta. (1).
  • Escuchamos sonidos del otoño y los numeramos en el orden en que suenan. (2, 3, 6).
  • Seguimos la línea del sonido del viento y marcamos el sonido de la lluvia. (2, 3, 6).
  • Repasamos las notas si y la en el pentagrama. (6).
  • Repasamos las notas si y la con la flauta. (2, 3, 6).

Sexto. Tema 2. Sesión 1.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
  • El siglo XVIII. (6).
  • Escribimos la información sobre el siglo XVIII que tenemos en el libro. (6).
  • Buscamos en internet información sobre el siglo XVIII y hacemos un trabajo sobre esta época. (2, 3, 6, 8).
  • Tocamos individualmente La persecución o Dona nobis pacem. (2, 3, 6).
  • Repasamos la forma musical. (6).
  • Repasamos el canon. (6).
  • Hacemos tres grupos para tocar La persecución en forma de canon. (2, 3, 6).
  • Hacemos tres grupos para tocar Dona nobis pacem en forma de canon. (2, 3, 6).

miércoles, 24 de octubre de 2012

Cuarto. Tema 1. Sesión 4.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
  • Repasamos el tema 1: (6),
    • Canción A la luz de la Luna.
    • Camille Saint-Saëns.
    • Instrumentos de percusión:
      • Percusión de sonido determinado.
      • Percusión de sonido indeterminado.
    • Normas para tocar bien la flauta.
  • Forma rondó. (6).
  • Escuchamos de nuevo la melodía de Los fósiles y analizamos su forma. (2, 3, 6).
  • Actividades 1, 2 y 3 de la página 10. (2, 3, 6).
  • Copiamos el cuadro sobre el rondó de la página 10. (6).
  • Actividades de repaso de la página 11. (2, 3, 6).
  • Tocamos individualmente con flauta A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
  • Preparamos para tocar con flauta en la próxima sesión Danza alemana. (2, 3, 6).

lunes, 22 de octubre de 2012

Segundo. Tema 1. Sesión 4.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Repasamos el tema 1: (6).
    • Instrumentos de percusión.
    • Duración de las figuras:
      • Redonda.
      • Blanca.
      • Negra.
    • Partes de la figura:
      • Cabeza.
      • Plica.
  • Reconocemos sonidos. (2, 3, 6).
  • Seguimos el ritmo escrito en la pizarra y luego lo leemos. (2, 3, 6).
  • Buscamos en una sopa de letras los nombres de las figuras. (2, 3, 6).
  • Buscamos en un dibujo las figuras escondidas. (2, 3, 6).
  • Repasamos las notas si y la en el pentagrama. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta las notas si y la. (2, 3, 6).

Sexto. Tema 1. Sesión 4.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
  • Repaso del tema 1: (6).
    • El canon.
    • Los silencios.
    • Danza americana.
  • Actividades de repaso 1, 2 y 3 de la página 10 y 1, 3, 4 y 5 de la página 11. (2, 3, 6).
  • Tocamos individualmente Canon a 2. (2, 3, 6).
  • Tocamos en grupo Canon a 2 y luego haciendo el canon. (2, 3, 6).
  • Escribimos las actividades 4 y 5 de la página 11 con el editor de partituras Muse Score. (2, 3, 6, 8).
  • Preparamos un canon a tres voces (La persecución) para tocar con la flauta en la próxima sesión. (2, 3, 6).

4º Flauta Tema 2

  • Para tocar con flauta durante el tema 2:

6º Flauta Tema 2

  • Para tocar con flauta durante el tema 2:
  • Otra opción:

miércoles, 17 de octubre de 2012

Cuarto. Tema 1. Sesión 3.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Recordamos las normas para tocar bien la flauta. (6).
  • Escribimos el cuadro azul de la página 8. (1, 6).
  • Cantamos en grupo A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
  • Tocamos en grupo con flauta A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
  • Tocamos individualmente con flauta A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
  • Formamos una pequeña orquesta para tocar A la luz de la Luna acompañados por percusión. (2, 3, 6).
  • Recordamos el sonido Fa en el pentagrama y en la flauta. (6).
  • Hacemos una lista con los instrumentos que conozcamos de percusión de sonido determinado y otra con los de sonido indeterminado. (2, 3, 6).
  • Escribimos A la luz de la Luna en el pentagrama y ponemos los nombres de las notas, además de las flautas con los agujeros que hay que tapar para que suene cada una. (2, 3, 6).

lunes, 15 de octubre de 2012

Segundo. Tema 1. Sesión 3.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Repasamos la redonda, la blanca y la negra. (6).
  • Leemos tres esquemas rítmicos. (2, 3, 6).
  • Completamos un texto sobre el valor de las figuras. (2, 3, 6).
  • Escribimos las notas desde do grave, hasta sol en una tabla-esquema. (2, 3, 6).
  • Cantamos las notas si y la, leyéndolas del pentagrama. (2, 3, 6).
  • Practicamos las notas si y la con la flauta. (2, 3, 6).
  • Tocamos el ejercicio 1 para flauta de la sesión anterior: (2, 3, 6).

Sexto. Tema 1. Sesión 3

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
  • Repasamos qué es el canon. (6).
  • Repasamos los silencios. (6).
  • Tocamos con flauta individualmente Canon a 2. (2, 3, 6).
  • Tocamos en grupo con flauta Canon a 2. (2, 3, 6).
  • Interpretamos secuencias rítmicas, actividad 1, página 8. (2, 3, 6).
  • Interpretamos una polirritmia, actividad 3, página 8. (2, 3, 6).
  • Vemos los pasos de una danza americana. (6).
  • Contestamos a las preguntas de la actividad 2 de la página 9 sobre la politrritmia de la página 8. (2, 3, 6).
  • Inventamos un dúo para palmas y pies donde aparezca el motivo rítmico dos corcheas-negra. (2, 3, 6).
  • Escribimos el ejercicio que hemos inventado con el editor de partituras Muse Score. (2, 3, 6).

miércoles, 10 de octubre de 2012

Cuarto. Tema 1. Sesión 2.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Instrumentos de percusión: (6).
    • Percusión de altura determinada (P. A. D.).
    • Percusión de altura indeterminada (P. A. I.).
  • Copiamos el cuadro sobre la percusión de la página 6. (1, 6).
  • Escuchamos instrumentos de percusión y los identificamos. (2, 3, 6).
  • Clasificamos instrumentos de percusión en P. A. D. y P. A. I.
  • Repasamos la escala en el pentagrama y hacemos hincapié en la nota Fa. (6).
  • Leemos, escuchamos y entonamos las siguientes frases melódicas. (2, 3, 6).



  • Relacionamos los ejercicios anteriores con A la luz de la Luna. (2, 3, 6).

lunes, 8 de octubre de 2012

Segundo. Tema 1. Sesión 2.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Redonda, blanca y negra. (6).
  • Partes de la figura. (6).
  • Escuchamos dos ritmos con negras, corcheas y silencios de negra. Seguimos los ritmos en la pizarra y en el cuaderno con el dedo. Escribimos el orden en que suenan. (2, 3, 6).
  • Practicamos los ritmos negra-negra-negra-negra; negra-silencio de negra-negra-silencio de negra; negra-dos corcheas-negra-silencio de negra y acompañamos la canción Figuras musicales con ellos. (2, 3, 6).
  • Escribimos en la libreta: "La redonda dura cuatro tiempos. La blanca dura dos tiempos. La siguiente siempre dura la mitad que la anterior". (1, 6).
  • Practicamos las notas Si y La con la flauta. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la canción: (2, 3, 6).

Sexto. Tema 1. Sesión 2.

  • Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
  • Cantamos en grupo Canon a 2. (2, 3, 6).
  • Tocamos en grupo Canon a 2. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta individualmente Canon a 2. (2, 3, 6).
  • Los silencios. (6).
  • Dictado rítmico con redondas, blancas, negras, grupos de dos corcheas y grupos de cuatro semicorcheas. (2, 3, 6).
  • Actividad 3 de la página 6. (2, 3, 6).
  • Escribimos la actividad 3 de la página 6 con Muse Score. (2, 3, 6, 8).
  • Copiamos el cuadro de los silencios de la página 7. (1, 6).
  • Actividades 2 y 3 de la página 7. (2, 3, 6).

miércoles, 3 de octubre de 2012

Cuarto. Tema 1. Sesión 1.

  • Repaso de la escala: (2, 3, 6).
    • Cantamos la escala de DoM y Dom. Tocamos con flauta la escala de DoM. Utilizamos el acompañamiento descargado del blog.
  • Cantamos en grupo A la luz de la Luna. (2, 3, 6). Para ver la partitura pincha aquí.
  • Tocamos en grupo con flauta A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
  • Tocamos individualmente A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
  • Escuchamos varias veces A la luz de la Luna, la aprendemos y luego la cantamos en grupo. (2, 3, 6).
  • Conocemos a Camille Saint-Saëns. (6).
  • Copiamos una pequeña biografía de Camille Saint-Saëns de la página 5. (1, 6).
  • Escuchamos la música de los fósiles y diferenciamos el xilófono, el violonchelo, y el clarinete en sus distintas partes. (2, 3, 6).
  • Diferenciamos 5 partes en la música de los fósiles. (2, 3, 6).
    • A: Xilófono.
    • B: Violonchelo.
    • A: Xilófono.
    • C: Clarinete.
    • A: Xilófono.

lunes, 1 de octubre de 2012

Cuarto

Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.

Tema 6.

Sexto

Tema 1.




Tema 2.

Tema 3.

Tema 4.
Tema 5.

Tema 6.



Segundo. Tema 1. Sesión 1.

  • Cantamos las escalas de DoM y Dom. Utilizamos el acompañamiento propuesto en este blog. (2, 3, 6).
  • Aprendemos la canción Figuras musicales y la cantamos. (2, 3, 6).
  • Aprendemos a diferenciar las figuras musicales de otros elementos. (6).
  • Aprendemos la forma, las partes y el valor de la redonda, la blanca y la negra. (6).
  • Reconocemos distintos sonidos y los numeramos en el orden en que suenan. (2, 3, 6).
  • Relacionamos sonidos con su duración. (2, 3, 6).
  • Aprendemos algunos instrumentos de percusión: Triángulo, maracas, caja china, pandero, pandereta y crótalos. (6).
  • Escuchamos los instrumentos que hemos aprendido y los numeramos en el orden en que suenan. (2, 3, 6).
  • De los instrumentos anteriores, diferenciamos los que tienen un sonido más largo. (2, 3, 6).
  • Practicamos las notas si y la en el pentagrama.
  • Practicamos las notas si y la con la flauta.

Sexto. Tema 1. Sesión 1.

  • Repaso de la escala: (2, 3, 6).
    • Cantamos la escala de DoM y Dom. Tocamos con flauta la escala de DoM. Utilizamos el acompañamiento descargado del blog.
  • Cantamos en grupo Canon a 2. (2, 3, 6). Para ver la partitura, pincha aquí.
  • Tocamos en grupo con flauta Canon a 2. (2, 3, 6).
  • El canon.
  • Tocamos individualmente Canon a 2. (2, 3, 6).
  • Interpretamos Canon a 2 con forma de canon. (2, 3, 6).
  • Actividades 3 y 4 de la página 5 del libro. (2, 3, 6).
  • Copiamos el cuadro de la página 5. (6).
  • Escribimos Canon a 2 con el editor de partituras Muse Score. (6, 8).
  • Escuchamos el Canon de Pachelbel. (6).