- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Repaso del tema. (2, 3, 6).
- Instrumentos de cuerda.
- Antonio Vivaldi.
- Forma de la canción.
- Acento y anacrusa.
- La forma de la canción AABA. (6).
- Tocamos individualmente con la flauta Pastorcillos, ¿qué lleváis? (2, 3, 6).
- Tocamos todos juntos la canción de la paz. (2, 3, 6).
lunes, 17 de diciembre de 2012
Cuarto. Tema 3. Sesión 4.
Segundo. Tema 3. Sesión 4.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Repaso del tema. (2, 3, 6).
- La intensidad del sonido.
- La nota fa.
- Interpretamos esquemas con sílabas y después con palmas. (2, 3, 6).
- Clasificamos instrumentos de percusión según sean de parche, madera o metal. (2, 3, 6).
- Dibujamos redondas, blancas y negras. (2, 3, 6).
- Escuchamos El Otoño de Vivaldi y relacionamos imágenes con la música que se oye en cada momento. (2, 3, 6).
- Interpretamos esquemas rítmicos con corcheas, negras y blancas. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas con la flauta y en el pentagrama. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 3. Sesión 4.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (6).
- Repaso del tema. (6).
- Elementos de la música.
- Elementos de la dramatización.
- Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 26. (2, 3, 6).
- Ensayamos con la flauta el villancico que tocaremos en la fiesta de Navidad. (2, 3, 6).
lunes, 10 de diciembre de 2012
Cuarto. Tema 3. Sesión 3.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Los instrumentos de cuerda. (6).
- Cuerda frotada.
- Cuerda pulsada.
- Cuerda percutida.
- La anacrusa.
- Cantamos Pastorcillos, ¿qué lleváis? con y sin anacrusa. (2, 3, 6).
- Repasamos con la flauta las actividades de lectura y entonación de la página 23. (2, 3, 6).
- Cantamos las letras de la canción Pastorcillos, ¿qué lleváis? (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con la flauta Pastorcillos, ¿qué lleváis? (2, 3, 6).
Segundo. Tema 3. Sesión 3.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Escuchamos notas desde do hasta fa y señalamos las que suenan igual. (2, 3, 6).
- Colocamos negras con las notas desde do hasta fa en el pentagrama y luego las cantamos. (2, 3, 6).
- Cantamos una letra y luego volvemos a cantarla pero sin decir la última palabra de cada verso. (2, 3, 6).
- Dividimos la clase en grupos y cada uno canta un verso. (2, 3, 6).
- Cantamos la canción haciendo cada parte con una intensidad diferente: (2, 3, 6).
- Decrescendo.
- Piano.
- Forte.
- Crescendo.
- Recordamos las notas con la flauta. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 3. Sesión 3.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (6).
- Los elementos de la música. (6).
- Ritmo.
- Melodía.
- Armonía.
- Forma.
- Los elementos de la dramatización. (6).
- Espacio.
- Tiempo.
- Trama.
- Presentación.
- Nudo.
- Desenlace.
- Personajes y su caracterización.
- Decorados.
- Escribimos y aprendemos los cuadros de las páginas 24 y 25. (2, 3, 6).
- Actividades 1, 2 y 3 de la página 24 y 1 de la página 25. (2, 3, 6).
lunes, 3 de diciembre de 2012
Cuarto. Tema 3. Sesión 2.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Los instrumentos de cuerda. (6).
- Cuerda frotada.
- Cuerda pulsada.
- Cuerda percutida.
- Escuchamos instrumentos de cuerda y los identificamos. (2, 3, 6).
- Clasificamos instrumentos de cuerda. (2, 3, 6).
- Leemos, escuchamos y cantamos las frases musicales de la actividad 2 de la página 23. (2, 3, 6).
- Cambiamos en la actividad anterior las negras por corcheas y las blancas por negras, además del compás de cuaternario a binario. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con la flauta Pastorcillos, ¿qué lleváis? (2, 3, 6).
Segundo. Tema 3. Sesión 2.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- La nota fa.
- Rellenamos cajones con sílabas rítmicas y figuras musicales. (2, 3, 6).
- Escuchamos instrumentos y escribimos f (forte) o p (piano), según corresponda. (2, 3, 6).
- Rodeamos en una partitura las notas fa que aparezcan. (2, 3, 6).
- Escribimos notas desde do a fa en el pentagrama. (2, 3, 6).
- Escribimos en qué línea o espacio se escriben las notas de la actividad anterior. (2, 3, 6).
- Recordamos las notas con la flauta. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 3. Sesión 2.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (6).
- Los elementos de la música. (6).
- Ritmo.
- Melodía.
- Armonía.
- Forma.
- Pulso y acento. (6).
- Compases. (6).
- Binario.
- Ternario.
- Cuaternario.
- Escribimos los cuadros de las páginas 22 y 23. (6).
- Actividades 1 y 2 de la página 22 y 1, 2 y 3 de la página 23. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con flauta Noche de paz o Carnavalito. (2, 3, 6).
lunes, 26 de noviembre de 2012
Cuarto. Tema 3. Sesión 1.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Los instrumentos de cuerda. (6).
- Antonio Vivaldi. (6).
- Escribimos una breve biografía de Antonio Vivaldi. (2, 6).
- Escuchamos varias veces y aprendemos la canción Navidad. (2, 3, 6).
- Cantamos la canción Navidad primero con la grabación y luego con el karaoke. (2, 3, 6).
- Escuchamos El otoño de Vivaldi y seguimos el pulso y el acento con el dedo en el gráfico del libro. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con flauta Pastorcillos, ¿qué lleváis? (2, 3, 6).
- Dictado rítmico. (2, 3, 6).
Segundo. Tema 3. Sesión 1.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Escuchamos y aprendemos la canción Traigo en el zurrón. (2, 3, 6).
- La intensidad. (6).
- Forte.
- Piano.
- Crescendo.
- Decrescendo.
- Escuchamos sonidos con diferente intensidad y los numeramos en el orden en que suenan. (2, 3, 6).
- Escuchamos varios fragmentos con diferentes intensidades y los numeramos según el orden en que suenan. (2, 3, 6).
- Repasamos las figuras y las notas en el pentagrama. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas en la flauta. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 3. Sesión 1.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (6).
- Escuchamos la canción Sabrosa Navidad. (2, 3, 6).
- Buscamos el pulso y el acento de la canción anterior. (2, 3, 6).
- Aprendemos la canción y la cantamos con el karaoke. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con flauta Noche de paz o Carnavalito. (2, 3, 6).
- Repasamos el pulso y el acento. (2, 3, 6).
- Dictado rítmico. (2, 3, 6).
- Dictado melódico. (2, 3, 6).
lunes, 19 de noviembre de 2012
Cuarto. Tema 2. Sesión 4.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Repaso del tema: (6).
- Músicas del mundo.
- Bailecito andino.
- Instrumentos del mundo.
- Actividades de repaso 1, 2 y 3 de la página 18 y 1, 2 y 3 de la página 19. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con flauta Danza alemana. (2, 3, 6).
- Preparamos para tocar con flauta en la próxima sesión Pastorcillos, ¿qué lleváis? (2, 3, 6).
Segundo. Tema 2. Sesión 4.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Repaso del tema: (6).
- Canción Yo soy el otoño.
- Los sonidos del otoño.
- La negra y el silencio de negra.
- Las notas do, re y mi.
- Hacemos un paisaje sonoro. (2, 3, 6).
- Escuchamos El otoño de Vivaldi. (6).
- Coloreamos un paisaje otoñal. (2, 3, 6).
- En el paisaje anterior buscamos las figuras musicales escondidas y las rodeamos. (2, 3, 6).
- Repasamos las partes de una figura. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas con la flauta. (2, 3, 6).
- Repasamos con flauta la canción Mister Chof. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 2. Sesión 4.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (6).
- Repaso del tema: (6).
- La música en el siglo XVIII.
- Frases y semifrases.
- La forma musical.
- La contradanza.
- Acento y anacrusa.
- Actividades de repaso 1 y 2 de la página 18 y 1, 2, 3 y 4 de la página 19. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente La persecución con la flauta. (2, 3, 6).
- Preparamos para tocar con flauta en la próxima sesión Noche de paz o Carnavalito. (2, 3, 6).
lunes, 12 de noviembre de 2012
Cuarto. Tema 2. Sesión 3.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Recordamos nombres de instrumentos de todo el mundo. (6).
- Balalaika.
- Acordeón.
- Flauta de pan.
- Sitar.
- Laúd chino.
- Balafón.
- Gaita escocesa.
- Relacionamos los instrumentos anteriores con su lugar de orgen. (2, 3, 6).
- Leemos y cantamos las cinco frases de la página 17. (2, 3, 6).
- Escuchamos la grabación con las cinco frases del ejercicio anterior y las cantamos junto a la grabación.
- Escribimos las melodías del ejercicio anterior en el cuaderno y ponemos nombre a las notas y las flautas que le corresponden. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente Danza alemana. (2, 3, 6).
Segundo. Tema 2. Sesión 3.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- La negra. (6).
- El silencio de negra. (6).
- Caligrafía de negras y silencios de negra. (2, 3, 6).
- Escuchamos, repetimos y completamos esquemas rítmicos al dictado con negras y silencios de negra. (2, 3, 6).
- Escribimos las notas en el lugar que les corresponde y completamos un pentagrama con la información de los cajones. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas en el pentagrama. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas en la flauta. (2, 3, 6).
- Trabajamos la canción Mister Chof acompañados del piano. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 2. Sesión 3.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos la escala de DoM con la flauta. (2, 3, 6).
- El pulso. (6).
- El acento. (6).
- La anacrusa. (6).
- El ostinato. (6).
- W. A. Mozart. (6).
- Tocamos individualmente con flauta La persecución o Dona nobis pacem. (2, 3, 6).
- Actividades 2, 3 y 4 de la página 16. (2, 3, 6).
- Averiguamos la forma de La persecución. (2, 3, 6).
- Actividades 2, 3, 4 y 5 de la página 17. (2, 3, 6).
- Buscamos en Internet información sobre W. A. Mozart. (2, 3, 6, 8).
- Escribimos La persecución en el editor de partituras Muse Score. (2, 3, 6, 8).
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Cuarto. Tema 2. Sesión 2.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos la escala de DoM con la flauta. (2, 3, 6).
- Músicas del mundo. (6).
- Escuchamos músicas de distintos lugares del mundo. (2, 6).
- Conocemos instrumentos de otros países. (2, 6).
- Escuchamos músicas de distintas regiones y las relacionamos con su lugar de origen viendo el mapa del mundo. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas en el pentagrama. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas con la flauta. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta individualmente Danza alemana. (2, 3, 6).
- Dibujamos los instrumentos estudiados en el mapa del mundo. (2, 3, 6).
- Chopin.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Segundo. Tema 2. Sesión 2.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Escuchamos varias veces El otoño travieso. (6).
- Aprendemos y cantamos El otoño travieso. (2, 3, 6).
- Escribimos en la libreta la letra de la canción que hemos aprendido. (1, 2, 3, 6).
- Escuchamos una grabación y cuando oímos al otoño cantamos el estribillo El otoño, el otoño, ¡ya está aquí otra vez. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas si y la y aprendemos sol en la flauta. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas en el pentagrama. (2, 3, 6).
- Empezamos a estudiar con flauta la canción Mister Chof. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 2. Sesión 2.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Frases y semifrases. (6).
- Semifrase conclusiva.
- Semifrase no conclusiva.
- La forma musical. (6).
- Contradanza. (6).
- Tocamos individualmente con flauta La persecución o Dona nobis pacem. (2, 3, 6).
- Hacemos tres grupos para tocar en forma de canon La persecución y Dona nobis pacem. (2, 3, 6).
- Copiamos los cuadros de las páginas 14 y 15. (6).
- Actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 14 y 1 de la página 15. (2, 3, 6).
lunes, 29 de octubre de 2012
Cuarto. Tema 2. Sesión 1.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Escuchamos varias veces la canción ¡Hola amigo! (2, 3, 6).
- Cantamos la canción ¡Hola amigo! (2, 3, 6).
- Aprendemos los pasos de la danza Bailecito andino. (2, 3, 6).
- Bailamos la danza Bailecito andino. (2, 3, 6).
- Aprendemos qué es un charango, una flauta y un tambor y los diferenciamos en la imagen del libro. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con la flauta Danza alemana. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas en el pentagrama y la flauta. (2, 3, 6).
- Repasamos las figuras. (6).
Segundo. Tema 2. Sesión 1.
- Cantamos la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Escuchamos varias veces la canción Yo soy el otoño. (2, 3, 6).
- Cantamos la canción Yo soy el otoño. (2, 3, 6).
- Escribimos la letra de la canción en la libreta. (1).
- Escuchamos sonidos del otoño y los numeramos en el orden en que suenan. (2, 3, 6).
- Seguimos la línea del sonido del viento y marcamos el sonido de la lluvia. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas si y la en el pentagrama. (6).
- Repasamos las notas si y la con la flauta. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 2. Sesión 1.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- El siglo XVIII. (6).
- Escribimos la información sobre el siglo XVIII que tenemos en el libro. (6).
- Buscamos en internet información sobre el siglo XVIII y hacemos un trabajo sobre esta época. (2, 3, 6, 8).
- Tocamos individualmente La persecución o Dona nobis pacem. (2, 3, 6).
- Repasamos la forma musical. (6).
- Repasamos el canon. (6).
- Hacemos tres grupos para tocar La persecución en forma de canon. (2, 3, 6).
- Hacemos tres grupos para tocar Dona nobis pacem en forma de canon. (2, 3, 6).
miércoles, 24 de octubre de 2012
Cuarto. Tema 1. Sesión 4.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Repasamos el tema 1: (6),
- Canción A la luz de la Luna.
- Camille Saint-Saëns.
- Instrumentos de percusión:
- Percusión de sonido determinado.
- Percusión de sonido indeterminado.
- Normas para tocar bien la flauta.
- Forma rondó. (6).
- Escuchamos de nuevo la melodía de Los fósiles y analizamos su forma. (2, 3, 6).
- Actividades 1, 2 y 3 de la página 10. (2, 3, 6).
- Copiamos el cuadro sobre el rondó de la página 10. (6).
- Actividades de repaso de la página 11. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con flauta A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
- Preparamos para tocar con flauta en la próxima sesión Danza alemana. (2, 3, 6).
lunes, 22 de octubre de 2012
Segundo. Tema 1. Sesión 4.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Repasamos el tema 1: (6).
- Instrumentos de percusión.
- Duración de las figuras:
- Redonda.
- Blanca.
- Negra.
- Partes de la figura:
- Cabeza.
- Plica.
- Reconocemos sonidos. (2, 3, 6).
- Seguimos el ritmo escrito en la pizarra y luego lo leemos. (2, 3, 6).
- Buscamos en una sopa de letras los nombres de las figuras. (2, 3, 6).
- Buscamos en un dibujo las figuras escondidas. (2, 3, 6).
- Repasamos las notas si y la en el pentagrama. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta las notas si y la. (2, 3, 6).
Sexto. Tema 1. Sesión 4.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Repaso del tema 1: (6).
- El canon.
- Los silencios.
- Danza americana.
- Actividades de repaso 1, 2 y 3 de la página 10 y 1, 3, 4 y 5 de la página 11. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente Canon a 2. (2, 3, 6).
- Tocamos en grupo Canon a 2 y luego haciendo el canon. (2, 3, 6).
- Escribimos las actividades 4 y 5 de la página 11 con el editor de partituras Muse Score. (2, 3, 6, 8).
- Preparamos un canon a tres voces (La persecución) para tocar con la flauta en la próxima sesión. (2, 3, 6).
miércoles, 17 de octubre de 2012
Cuarto. Tema 1. Sesión 3.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Recordamos las normas para tocar bien la flauta. (6).
- Escribimos el cuadro azul de la página 8. (1, 6).
- Cantamos en grupo A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
- Tocamos en grupo con flauta A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente con flauta A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
- Formamos una pequeña orquesta para tocar A la luz de la Luna acompañados por percusión. (2, 3, 6).
- Recordamos el sonido Fa en el pentagrama y en la flauta. (6).
- Hacemos una lista con los instrumentos que conozcamos de percusión de sonido determinado y otra con los de sonido indeterminado. (2, 3, 6).
- Escribimos A la luz de la Luna en el pentagrama y ponemos los nombres de las notas, además de las flautas con los agujeros que hay que tapar para que suene cada una. (2, 3, 6).
lunes, 15 de octubre de 2012
Segundo. Tema 1. Sesión 3.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Repasamos la redonda, la blanca y la negra. (6).
- Leemos tres esquemas rítmicos. (2, 3, 6).
- Completamos un texto sobre el valor de las figuras. (2, 3, 6).
- Escribimos las notas desde do grave, hasta sol en una tabla-esquema. (2, 3, 6).
- Cantamos las notas si y la, leyéndolas del pentagrama. (2, 3, 6).
- Practicamos las notas si y la con la flauta. (2, 3, 6).
- Tocamos el ejercicio 1 para flauta de la sesión anterior: (2, 3, 6).
Sexto. Tema 1. Sesión 3
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Repasamos qué es el canon. (6).
- Repasamos los silencios. (6).
- Tocamos con flauta individualmente Canon a 2. (2, 3, 6).
- Tocamos en grupo con flauta Canon a 2. (2, 3, 6).
- Interpretamos secuencias rítmicas, actividad 1, página 8. (2, 3, 6).
- Interpretamos una polirritmia, actividad 3, página 8. (2, 3, 6).
- Vemos los pasos de una danza americana. (6).
- Contestamos a las preguntas de la actividad 2 de la página 9 sobre la politrritmia de la página 8. (2, 3, 6).
- Inventamos un dúo para palmas y pies donde aparezca el motivo rítmico dos corcheas-negra. (2, 3, 6).
- Escribimos el ejercicio que hemos inventado con el editor de partituras Muse Score. (2, 3, 6).
miércoles, 10 de octubre de 2012
Cuarto. Tema 1. Sesión 2.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Instrumentos de percusión: (6).
- Percusión de altura determinada (P. A. D.).
- Percusión de altura indeterminada (P. A. I.).
- Copiamos el cuadro sobre la percusión de la página 6. (1, 6).
- Escuchamos instrumentos de percusión y los identificamos. (2, 3, 6).
- Clasificamos instrumentos de percusión en P. A. D. y P. A. I.
- Repasamos la escala en el pentagrama y hacemos hincapié en la nota Fa. (6).
- Leemos, escuchamos y entonamos las siguientes frases melódicas. (2, 3, 6).
- Relacionamos los ejercicios anteriores con A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
lunes, 8 de octubre de 2012
Segundo. Tema 1. Sesión 2.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Redonda, blanca y negra. (6).
- Partes de la figura. (6).
- Escuchamos dos ritmos con negras, corcheas y silencios de negra. Seguimos los ritmos en la pizarra y en el cuaderno con el dedo. Escribimos el orden en que suenan. (2, 3, 6).
- Practicamos los ritmos negra-negra-negra-negra; negra-silencio de negra-negra-silencio de negra; negra-dos corcheas-negra-silencio de negra y acompañamos la canción Figuras musicales con ellos. (2, 3, 6).
- Escribimos en la libreta: "La redonda dura cuatro tiempos. La blanca dura dos tiempos. La siguiente siempre dura la mitad que la anterior". (1, 6).
- Practicamos las notas Si y La con la flauta. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la canción: (2, 3, 6).
Sexto. Tema 1. Sesión 2.
- Cantamos la escala de DoM y Dom. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta la escala de DoM. (2, 3, 6).
- Cantamos en grupo Canon a 2. (2, 3, 6).
- Tocamos en grupo Canon a 2. (2, 3, 6).
- Tocamos con flauta individualmente Canon a 2. (2, 3, 6).
- Los silencios. (6).
- Dictado rítmico con redondas, blancas, negras, grupos de dos corcheas y grupos de cuatro semicorcheas. (2, 3, 6).
- Actividad 3 de la página 6. (2, 3, 6).
- Escribimos la actividad 3 de la página 6 con Muse Score. (2, 3, 6, 8).
- Copiamos el cuadro de los silencios de la página 7. (1, 6).
- Actividades 2 y 3 de la página 7. (2, 3, 6).
miércoles, 3 de octubre de 2012
Cuarto. Tema 1. Sesión 1.
- Repaso de la escala: (2, 3, 6).
- Cantamos la escala de DoM y Dom. Tocamos con flauta la escala de DoM. Utilizamos el acompañamiento descargado del blog.
- Cantamos en grupo A la luz de la Luna. (2, 3, 6). Para ver la partitura pincha aquí.
- Tocamos en grupo con flauta A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
- Tocamos individualmente A la luz de la Luna. (2, 3, 6).
- Escuchamos varias veces A la luz de la Luna, la aprendemos y luego la cantamos en grupo. (2, 3, 6).
- Conocemos a Camille Saint-Saëns. (6).
- Copiamos una pequeña biografía de Camille Saint-Saëns de la página 5. (1, 6).
- Escuchamos la música de los fósiles y diferenciamos el xilófono, el violonchelo, y el clarinete en sus distintas partes. (2, 3, 6).
- Diferenciamos 5 partes en la música de los fósiles. (2, 3, 6).
- A: Xilófono.
- B: Violonchelo.
- A: Xilófono.
- C: Clarinete.
- A: Xilófono.
lunes, 1 de octubre de 2012
Segundo. Tema 1. Sesión 1.
- Cantamos las escalas de DoM y Dom. Utilizamos el acompañamiento propuesto en este blog. (2, 3, 6).
- Aprendemos la canción Figuras musicales y la cantamos. (2, 3, 6).
- Aprendemos a diferenciar las figuras musicales de otros elementos. (6).
- Aprendemos la forma, las partes y el valor de la redonda, la blanca y la negra. (6).
- Reconocemos distintos sonidos y los numeramos en el orden en que suenan. (2, 3, 6).
- Relacionamos sonidos con su duración. (2, 3, 6).
- Aprendemos algunos instrumentos de percusión: Triángulo, maracas, caja china, pandero, pandereta y crótalos. (6).
- Escuchamos los instrumentos que hemos aprendido y los numeramos en el orden en que suenan. (2, 3, 6).
- De los instrumentos anteriores, diferenciamos los que tienen un sonido más largo. (2, 3, 6).
- Practicamos las notas si y la en el pentagrama.
- Practicamos las notas si y la con la flauta.
Sexto. Tema 1. Sesión 1.
- Repaso de la escala: (2, 3, 6).
- Cantamos la escala de DoM y Dom. Tocamos con flauta la escala de DoM. Utilizamos el acompañamiento descargado del blog.
- Cantamos en grupo Canon a 2. (2, 3, 6). Para ver la partitura, pincha aquí.
- Tocamos en grupo con flauta Canon a 2. (2, 3, 6).
- El canon.
- Tocamos individualmente Canon a 2. (2, 3, 6).
- Interpretamos Canon a 2 con forma de canon. (2, 3, 6).
- Actividades 3 y 4 de la página 5 del libro. (2, 3, 6).
- Copiamos el cuadro de la página 5. (6).
- Escribimos Canon a 2 con el editor de partituras Muse Score. (6, 8).
- Escuchamos el Canon de Pachelbel. (6).
viernes, 28 de septiembre de 2012
4º Flauta Tema 1
- Para tocar con flauta durante el mes de octubre:
- Canción del tema 1. Pincha en el reproductor para escucharla con acompañamiento:
- Pincha en este otro reproductor para escuchar el acompañamiento solo y tocar encima:
jueves, 27 de septiembre de 2012
6º Flauta Tema 1
- Para tocar con flauta durante el mes de octubre:
- Descarga la melodía sin forma de canon solo para flauta. Pincha aquí.
- Descarga la melodía con forma de canon para dos flautas. Pincha aquí.
- Descarga la melodía sin forma de canon, para flauta y clave. Pincha aquí.
- Descarga la melodía con forma de canon, para dos flautas y clave. Pincha aquí.
- Descarga sólo el acompañamiento de clave para la melodía sin forma de canon (para una flauta). Pincha aquí.
- Descarga sólo el acompañamiento de clave para la melodía con forma de canon (para dos flautas). Pincha aquí.
Escala de Do Mayor y menor
- Descarga un acompañamiento para tocar o cantar la escala de Do Mayor. Pincha aquí.
- Descarga un acompañamiento para tocar o cantar las escalas de Do Mayor y Do menor. Pincha aquí.
- Descarga un acompañamiento para tocar o cantar las escalas de Do Mayor, Do menor y Do Mayor. Pincha aquí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWnn_EdmMqGH21tHtTU0IeSBV4vKmTjT82QnKEaV9GHh0-XCCyyb_wW471rq7VY65n1LCu2EG7HqoeQkSivSosZdg4FnXf_xg8EO5qH1IIrfRn4C-hpWMq64Eyis7We8HPajsmOC2Qx4L9/s640/EscalaDomenor.png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)