lunes, 18 de marzo de 2013

Cuarto. Tema 6. Sesión 2.

  • Cantamos la escala mayor y la escala menor. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala mayor. (2, 3, 6).
  • La orquesta sinfónica: (6).
    • Cuerda.
    • Viento.
    • Percusión.
  • Actividad 1 de la página 46. (2, 3, 6).
    • Escuchamos varios fragmentos y reconocemos las familias de instrumentos que intervienen.
  • El valor de las figuras musicales. (2, 3, 6).
    • Equivalencias entre las figuras y silencios.
  • Tocamos individualmente con flauta la canción Solfeando. (2, 3, 6).
  • Copiamos el cuadro con el árbol de equivalencias de la página 47. (1, 2, 6).
  • Dibujamos un esquema de orquesta sinfónica. (2, 3, 6).
  • Repaso de las notas en el pentagrama. (2, 3, 6).
  • Repaso de las notas en la flauta. (2, 3, 6).
  • Dictado rítmico. (2, 3, 6).
  • Dictado melódico. (2, 3, 6).

Segundo. Tema 6. Sesión 2.

  • Cantamos la escala mayor y menor. (2, 3, 6).
  • Escuchamos y repetimos sonidos siguiendo las gráficas sonoras de la pizarra. (2, 3, 6).
  • Copiamos un ritmo de la pizarra y lo leemos marcando con el dedo y completando con las figuras correspondientes. (2, 3, 6).
  • El compás: (2, 3, 6).
    • El acento.
    • Compás cuaternario o de cuatro tiempos.
  • Escribimos y aprendemos la información sobre el compás de cuatro tiempos. (2, 3, 6).
  • Copiamos un ritmo de la pizarra y marcamos los acentos de cada compás y leemos con sílabas rítmicas. Después escribimos el compás y las figuras que correspondan. (2, 3, 6).
  • Contestamos a las preguntas de la pizarra sobre el ritmo anterior. (2, 3, 6).
  • Repasamos las notas que conocemos en la flauta. (2, 3, 6).
  • Repasamos las notas que conocemos en el pentagrama. (2, 3, 6).
  • Dictado rítmico. (2, 3, 6).

Sexto. Tema 6. Sesión 2.

  • Cantamos la escala mayor y menor. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala mayor. (2, 3, 6).
  • Compás de 6/8. (6).
  • Robert Schumann: (6).
    • Lied romántico.
  • Actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 46. (2, 3, 6).
    • Colocamos líneas divisorias en ritmos de 6/8.
    • Indicamos errores en ritmos de 6/8.
    • Inventamos un ritmo de 6/8 con las figuras propuestas.
    • Leemos y entonamos Escenas de niños de Robert Schumann.
  • Actividades 1 y 2 de la página 47. (2, 3, 6).
    • Escuchamos la pieza Escenas de niños de Robert Schumann y completamos una ficha con los datos propuestos.
    • Leemos y entonamos Lied a la romántica.
  • Copiamos y aprendemos los cuadros informativos de las páginas 46 y 47 sobre el compás de 6/8, Robert Schumann y la forma lied. (1, 2, 6).
  • Tocamos con flauta individualmente cualquiera de las tres canciones para flauta propuestas en este tema. (2, 3, 6).
  • Buscamos en Internet información sobre Robert Schumann y la forma lied. (2, 3, 6, 8).
  • Dictado rítmico. (2, 3, 6).
  • Dictado melódico. (2, 3, 6).

lunes, 4 de marzo de 2013

Cuarto. Tema 6. Sesión 1.

  • Cantamos la escala mayor y la escala menor. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala mayor. (2, 3, 6).
  • Presentación del tema 6: (6).
    • La orquesta sinfónica.
    • Johann Strauss.
    • El auditorio.
    • Las familias de instrumentos de la orquesta.
    • El valor de las figuras musicales.
    • D. C. al fin.
  • Tocamos individualmente con flauta la canción Solfeando. (2, 3, 6).
  • Escuchamos y aprendemos la canción Tris tras. (2, 3, 6).
  • Cantamos la canción que hemos aprendido. (2, 3, 6).
  • Aprendemos quién fue Johann Strauss y escribimos una breve biografía sobre él. (2, 3, 6).
  • Aprendemos qué es un auditorio y lo escribimos en la libreta. (2, 3, 6).
  • Actividad 1 de la página 45. (2, 3, 6).
    • Seguimos la melodía de la canción Tris, tras y leemos la letra en el orden de colores propuesto.
  • Repaso de las notas en el pentagrama. (2, 3, 6).
  • Repaso de las notas en la flauta. (2, 3, 6).
  • Dictado rítmico. (2, 3, 6).
  • Dictado melódico. (2, 3, 6).

Segundo. Tema 6. Sesión 1.

  • Cantamos la escala mayor y menor. (2, 3, 6).
  • Presentación del tema 6. (6).
    • El compás.
    • El compás de cuatro tiempos.
  • Escuchamos y aprendemos la canción Un deporte hay que hacer. (1, 6).
  • Escribimos el texto de la canción que hemos aprendido. (2, 3, 6).
  • Escuchamos sonidos y los imitamos. (2, 3, 6).
  • Relacionamos los sonidos que hemos escuchado en la actividad anterior con esquemas rítmicos de la pizarra. (2, 3, 6).
  • Repasamos las notas que conocemos en la flauta. (2, 3, 6).
  • Repasamos las notas que conocemos en el pentagrama. (2, 3, 6).
  • Dictado rítmico. (2, 3, 6).

Sexto. Tema 6. Sesión 1.

  • Cantamos la escala mayor y menor. (2, 3, 6).
  • Tocamos con flauta la escala mayor. (2, 3, 6).
  • Presentación del tema 6: (6).
    • Visitamos el Romanticismo.
    • Compás de 6/8.
    • Conocemos el lied y a Schumann.
    • Sostenido, bemol y becuadro.
    • Alteraciones propias y accidentales.
    • El vals.
  • Leemos sobre el romanticismo y aprendemos sus características. (2, 3, 6).
  • Copiamos el texto sobre el romanticismo de la página 45. (1, 6).
  • Buscamos en Internet más información sobre el romanticismo y elaboramos un trabajo. (2, 3, 6, 8).
  • Tocamos con flauta individualmente Escenas de niños, Lied a la romántica o Melodía de Schumann. (2, 3, 6).
  • Dictado rítmico. (2, 3, 6).
  • Dictado melódico. (2, 3, 6).